Inscríbete en nuestra formación ‘Mediación Comunitaria’, un programa integral diseñado para dotarte de herramientas prácticas y teóricas que transformarán tu capacidad para gestionar conflictos, fomentar la cohesión social y promover la igualdad de oportunidades. Explora temas esenciales como la intervención social, la mediación intercultural y el diseño de proyectos inclusivos que impacten positivamente en tu comunidad.


¿En qué consiste?
En nuestra formación de Mediación Comunitaria, diseñada en diferentes módulos que puedes realizar de manera independiente, ofrecemos una experiencia educativa de alta calidad, interactiva y accesible.
Cada unidad está enfocada en mejorar competencias específicas, desde el análisis de contextos sociales hasta la gestión de conflictos y la evaluación de programas, con el objetivo de impulsar el crecimiento personal y profesional de las personas participantes.
¡Elige el curso completo o las unidades que más se adapten a tus intereses y necesidades!
- Disponible de manera gratuita, sin requisitos previos.
- Con certificación individual al completar cada unidad.
¡No pierdas esta oportunidad de crecer y contribuir al bienestar de tu comunidad!

Objetivos
Este programa de Mediación Comunitaria, diseñado para poder realizarse en módulos independientes, promueve un aprendizaje práctico y colaborativo para desarrollar competencias aplicables que impulsan el bienestar comunitario.






Beneficios








Curso completo. Mediación Comunitaria (340 h)
Esta unidad aborda las técnicas fundamentales de investigación social necesarias para la intervención comunitaria. Incluye el análisis de la población e instituciones implicadas y la gestión eficiente de la información recolectada, con el objetivo de optimizar la organización y el impacto de las intervenciones en el contexto social.
En este módulo se trabaja en la identificación y manejo de dinámicas grupales, desde la definición de objetivos hasta la puesta en marcha de actividades de encuentro. Además, se exploran técnicas participativas como seminarios, talleres y dramatizaciones, junto con la gestión de habilidades sociales y la coordinación interdisciplinaria. También se desarrollan estrategias para analizar, prevenir y resolver conflictos en distintos contextos sociales, fomentando la cohesión comunitaria.
Este módulo está orientado a mejorar las habilidades de relación necesarias para la mediación comunitaria, con énfasis en entrevistas individuales y grupales. También se enfoca en la gestión de reuniones y fuentes de información relevantes, desde boletines oficiales hasta redes comunitarias, así como en el diseño y uso de materiales informativos que faciliten la transmisión de la información en el ámbito social.
Esta acción formativa se centra en el aprendizaje de métodos para la resolución de conflictos, incluyendo negociación, arbitraje y mediación. Se abordan los modelos de mediación más relevantes, aplicados a contextos comunitarios y específicos como los educativos, laborales y penales, enfatizando en las etapas del proceso de mediación, desde la identificación de los conflictos hasta la construcción de acuerdos.
Aquí se profundiza en el desarrollo de redes comunitarias como herramientas de apoyo y colaboración, además de trabajar en la identificación de recursos y metodologías para la derivación de casos. También se abordan elementos clave de la mediación intercultural, la construcción de paz y la cohesión social.
Esta unidad abarca la identificación de indicadores y herramientas de evaluación, el diseño de informes y el análisis de resultados en mediación comunitaria, promoviendo la mejora continua de los procesos mediante técnicas participativas y colaborativas.
Se trabaja en el uso adecuado de fuentes de información para la promoción y difusión de servicios de mediación, abordando también las regulaciones locales y normativas en relación con la protección de datos dentro de la intervención social.
Esta acción formativa se enfoca en el marco normativo y las estrategias necesarias para promover la igualdad efectiva. Se abordan el diseño y la implementación de proyectos sociales con enfoque de género, así como la utilización de recursos inclusivos y no sexistas en la comunicación y la representación visual.
Aprende sobre Mediación Comunitaria






Entidad organizadora
CNAI – Centro Navarro de Aprendizaje Integral
El CNAI trabaja en diversos ámbitos para promover la capacitación, el desarrollo personal y profesional, y la cohesión social en Navarra. A través de sus programas de formación, fomenta la empleabilidad, la inclusión social y la mejora continua de competencias, ofreciendo soluciones educativas innovadoras y adaptadas a las necesidades actuales.
Su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo sostenible lo convierte en un referente en la implementación de proyectos formativos, contribuyendo al bienestar social y al crecimiento económico de la región.